jueves, 10 de septiembre de 2009

Peyótl


El peyote (del náhuatl peyotl, en la nomenclatura científica Lophophora williamsii) es un pequeño cactus sin espinas perteciente a la familia de las cactáceas. Contiene numerosos alcaloides, entre ellos la mescalina (3,4,5- trimethoxy-B-phenethylamina), que es un poderoso alucinógeno. También contiene hordenina (N, N-Dimethyl-hydroxyphenylethylamina), n-methylmescalina, n-acetylmescalina, lophophorina, thyramina, anhalaninina, anhalonidina, peyotina y o-methyllanhalonidina.

Todas las especies del género de Lophophora son de crecimiento extremadamente lento, a menudo tardan más de 30 años en alcanzar la edad de floración (el tamaño de una pelota de golf, sin incluir la raíz). Los especímenes cultivados crecen a mayor velocidad, normalmente tardan entre 6 y 10 años en alcanzar la madurez a partir de plántulas de semillero. Debido a este lento crecimiento y a la sobre recolección a que está sujeto, se le considera en peligro de extinción.

La parte superior del cactus que sobresale del suelo, también llamada corona, consiste en botones en forma de disco que son cortados de la raíz y secados. Estos botones generalmente se mastican o se hierven en agua para elaborar un psicotrópico. La dosis efectiva de la mescalina es alrededor del 0,3 al 0,5 g (equivalente a 5 g de peyote seco) y la experiencia dura alrededor de 12 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario